Hoy recomendamos otro autor considerado un referente del periodismo transmitido mediante el cómic, y volvemos a abordar el conflicto árabe-israelí, como ya hicimos hace un mes y en noviembre del año pasado. Hay un ejemplar disponible de Palestina en la Biblioteca Central de Cáceres (C SAC pal).
A principios de la década de 1990, un joven historietista llamado Joe Sacco decidió viajar por Palestina para documentar sus vivencias bajo la forma artística del cómic. Allí, paseó por mercados, se entrevistó con prisioneros, charló con manifestantes, comió con agricultores, visitó enfermos en los hospitales y, en definitiva, se zambulló en la vida y la cultura de los habitantes de Gaza y Cisjordania.
Fruto de aquella apasionante experiencia surgió Palestina, la primera gran obra periodística de Sacco y, a la postre, uno de los mejores trabajos políticos e históricos publicados en los últimos años. Heredera directa del nuevo periodismo y pieza clave de la corriente autoral conocida como periodismo historietístico, esta novela gráfica no solo constituye un excepcional documento etnográfico, una ácida crónica de la época y una visión personalísima sobre un conflicto eternizado, sino también un libro valioso y relevante para entender el papel que Oriente Medio juega ahora, al igual que entonces, en la geopolítica contemporánea.
Mediante la presente publicación, Planeta Cómic rinde justo homenaje a esta obra mítica. Además de las 288 páginas del cómic original, traducidas y rotuladas nuevamente para la ocasión, este volumen incluye todos los extras de la edición especial anglosajona: una introducción a cargo del añorado Edward Said, ingentes cantidades de material inédito -notas, bocetos, referencias fotográficas- y una amplia disertación documental en la que el propio Joe Sacco relata todas las aventuras, anécdotas y curiosidades que vivió durante la preparación, el transcurso y el regreso de su odisea.
- Reseña en Hislibris (25 de abril de 2005)
- Reseña de Carlos Valadés en Leer y Viajar (13 de mayo de 2011)
- Reseña de Claudia Solís Umpiérrez en CrearteHistoria (21 de septiembre de 2012)
- Entrevista al autor por Diego E. Barros en Jot Down (29 de noviembre de 2012)
- Reseña en Soy leyenda (22 de abril de 2013)
- Semblanza del autor por Andoni Calderón Rehecho en Sinololeonolocreo (4 de marzo de 2014)
- Reseña de David Fernández de Arriba en Historia y Cómic (21 de septiembre de 2014)
- Entrevista al autor por Arturo Wallace en BBC News Mundo (22 de diciembre de 2016)
- Artículo de Mary Mac-Millan: «Recursos de representación: Joe Sacco y sus opciones en Palestina: en la Franja de Gaza», SIGNA: Revista de la Asociación Española de Semiótica, vol. 26 (2017), pp. 291-310
- Artículo de Mónica Yoldi López: «Joe Sacco: viñetas, periodismo y el conflicto palestino-israelí», EME: Experimental Illustration, Art & Design, nº 5 (2017), pp. 56-67
- Reseña en el blog del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Tres Cantos (29 de mayo de 2020)
- Reseña de Andrew Kersley en Rebelión (20 de marzo de 2021)
- Semblanza del autor por Paula Cámara en Silenzine