Las águilas de Roma / Enrico Marini

Una de las ambientaciones más recurrentes en los cómics históricos suele ser la Antigua Roma. Más allá de las aventuras de Astérix, podemos citar las series de Alix (Jacques Martin), Vae Victis! (Jean-Yves Mitton y Simon Roca), Murena (Jean Dufaux y Philippe Delaby) o Gloria Victis (Juanra Fernández y Mateo Guerrero). Los seis volúmenes que componen esta colección, obra de Enrico Marini, se encuentran disponibles en la Biblioteca Central de Badajoz (C MAR agu).

I. El Imperio Romano se encuentra en máxima expansión y esplendor, y gracias a las batallas ganadas y a los múltiples acuerdos alcanzados, los territorios bárbaros han sido reducidos y convertidos en simples vasallos. En este marco, dos jóvenes neo-romanos, uno hijo de bárbaros asociados y el otro hijo de un romano y una bárbara, aprenderán el valor de la amistad, los trasfondos del Imperio y se convertirán en los nuevos héroes de un Imperio en cambio.

II. Roma, 763 ab Urbe condita. Los ejércitos del Imperio Romano comienzan a tener problemas en Germania. Después de años de campaña, las tribus bárbaras parecen estar organizándose para desafiar a Roma. ¿Puede un hatajo de salvajes desafiar a la nación más poderosa del mundo?

III. Los dos hermanos de sangre se encuentran en Germania. Lugar de origen de Arminio y de la madre de Marco, esta región empieza a ser un problema para Roma. Para los hermanos, ha llegado el momento de tomar posiciones y demostrar su lealtad al Imperio y a sí mismos.

IV. La aventura épica de dos hermanos unidos por el destino continúa su camino sangriento en tiempos de rebelión. En este nuevo episodio, Marco y Arminio se encuentran al borde del enfrentamiento, tras una infancia compartida al amparo de la gran capital de la Antigüedad. Camuflado entre las tropas romanas destinadas en Germania, Marco traicionará al Imperio mediante una llamada a la unión de todas las tribus germanas para defender al pueblo de sus padres. La acción está servida.

V. La suerte está echada. Nadie sospecha de Arminio, que tiene la confianza del general romano y, al mismo tiempo, se ha convertido en el líder de las tribus germánicas. El ejército de Varo es atacado por todas partes y Marco, prisionero, se muestra impotente para combatir a su hermanastro y defender a su mujer Priscilla y a su hijo.

VI. Tras la muerte del césar Augusto, Roma arde en el fuego de numerosas conspiraciones. Una de ellas sacará a la luz a Arminio, con quien Marco (que malvive como gladiador en el circo romano) tiene una cuenta pendiente desde hace tiempo. Un romano nunca teme a la muerte, un romano no sabe lo que es la derrota, un romano siempre se debe a Roma.

  • Reseña de Vorimir en Hislibris (19 de diciembre de 2008)
  • Reseña de José Luis Povo en Mis cómics y más (26 de mayo de 2010)
  • Reseña de Albos en El palacio de los sueños (10 de junio de 2010)
  • Semblanza del autor por Jesús Jiménez en RTVE Noticias (8 de mayo de 2012)
  • Reseñas de Andrés Trujillo Pulido en ¿Cómo quieres que cuente estrellas? (24 de abril de 2020)
  • Reseña en Trazos en el bloc (27 de abril de 2012)
  • Reseña de Diego García Rouco en Zona Negativa (3 de junio de 2017)
  • Reseña en Tonight Podcast (5 de junio de 2017)
  • Reseña en 7 Héroes (2 de enero de 2020)
  • Entrevista al autor por Arancha Serrano y Puri Caro en 20 Minutos (17 de octubre de 2023)
  • Reseña de Miguel Ángel Hernández Cedillo en Comikaze
  • Reseña de Daniel López en Sigue al conejo blanco

LE CHAT / PHILIPPE GELUCK

Esta semana nos presenta el comic Ainhoa Haro Gañán, alumna del grado de Lenguas Modernas (Francés) que está haciendo las prácticas en la Biblioteca Central de Cáceres.

Ha elegido la serie de comic «Le chat», del autor belga francófono Philippe Geluck por su manera de reflejar la vida cotidiana con sentido del humor. Hay tres cómics de esta serie en la Biblioteca Central de Cáceres: «Le chat erectus» (C GEL cha), «Le Chat passe á table» (BC-7166) y «Le Chat pète au feu» (C GEL cha). 

Esta serie de cómics, se publicó por primera vez en el año 1988 en el periódico diario belga francófono Le Soir, y no ha dejado de crecer hasta nuestros días. De hecho, para celebrar sus cuarenta cumpleaños, el pasado 2023 en Bruselas, se celebró con una exposición de 22 esculturas monumentales del gato protagonista. 

Al principio eran solo tres viñetas en blanco y negro. Más tarde, la revista Pourvous, de origen belga, publicó una página completa, también en blanco y negro, dedicada a este gato.  Gracias a la revista À suivre, pasa a color. En total se han publicado 19 álbumes, el último de ellos en el año 2014 .

Los álbumes son una serie de colecciones de dibujos humorísticos, cuyo personaje es un gato que se viste como si fuera un hombre. Este gato aparece en diferentes situaciones de la realidad: en un restaurante, en una carnicería como carnicero o en un sillón entre otras El autor utiliza el humor a través de ironías y de juegos de palabras Lo que dice el gato parece absurdo a primera vista, aunque en el fondo tienen un significado que nos lleva a poner en duda la forma en la que vemos las cosas.  

Como ya hemos mencionado, no es un solo cómic, sino una serie. Por lo tanto, lo que vamos a hacer es analizar el humor de algunas páginas. 

Primer dibujo:

 https://etransiecn.files.wordpress.com/2018/01/charcuterie.jpg

En este dibujo podemos ver al gato como si fuese un carnicero, lleva puesto un delantal manchado de sangre y está vendiendo diferentes tipos de carne. En los carteles se indican las condiciones en las que han muerto los animales, por ejemplo en el primer cartel nos indica muerte por vejez, en el segundo muerte bajo anestesia general. Aunque a primera vista parece absurdo, lo que trata de hacer es que cuestionemos las condiciones en las que se encuentra la carne que compramos y cómo se obtiene dicha carne.  

Segundo dibujo:  

https://etransiecn.files.wordpress.com/2018/01/img_20171231_171157.jpg

En este dibujo se muestra el problema de la deforestación a través de nuestro protagonista, el Gato. El problema que nos plantea es que nos aprovechamos de las materias primas de la selva amazónica en este caso (la forêt Amazonienne), aunque  nosotros seguimos negando que estamos acabando con ella. Las palabras del gato, cuando dice que quiere a la selva mucho, luego poco, luego de forma tierna, apasionada, incluso loca, y luego nada, muestran claramente que él, y nosotros (ya que él representa a los hombres), somos conscientes de la riqueza del bosque, pero aun así no podemos parar de explotarla. 

L’art et le chat 

En este libro, Philippe Geluck adapta o recicla obras muy famosas de artistas conocidos mundialmente y nos presenta, a través de su conocido gato, una visión de su panteón artístico personal que incluye siglos, países, géneros y artistas muy conocidos como Monet, Dubuffet, Fontana, Picasso y Vasarely entre otros. Se muestra la obra original del autor y la versión que ofrece Gelluk a través de su Gato. Todas estas obras se complementan con una pequeña presentación del artista y algunas reflexiones. Lo que trata de hacer Geluck en este libro es un repaso de las pinturas y esculturas más famosas a través del humor y siempre con respeto.  

Fuentes :

Bélgica celebra los 40 años de su gato más célebre, «Le Chat» de Geluck

«Le Chat» (El Gato) de Philippe Geluck

Le Chat – Philippe Geluck, 1983 à aujourd’hui

Por Ainhoa Haro Gañán 

Practicum de Grado en Lenguas y Literaturas Modernas (Francés)

Gabo: memorias de una vida mágica / [guion], Óscar Pantoja; [dibujo], Miguel Bustos, Felipe Camargo, Tatiana Córdoba, Julián Naranjo

Coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, el próximo 17 de abril, recomendamos una biografía dibujada del escritor colombiano más universal. Podéis encontrar sendos ejemplares en la Biblioteca Central de Badajoz (C GAB pan) y en la Biblioteca Central de Cáceres (S 929 GAB).

Cómic que relata el proceso de escritura de la novela emblemática de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Las ilustraciones son expresivas y de estilo realista. La publicación está editada en papel periódico y cada capítulo utiliza una solo tinta. Con el uso de técnicas cinematográficas como el flash back, la obra logra recoger diferentes temporalidades en un mismo relato y el lector accede de esta manera a la infancia del escritor, su vida como estudiante, sus recuerdos y obsesiones literarias; cuando recibe el Nobel, los momentos de escritura, así como de escasez y dificultades que tuvo que pasar con su esposa, junto con algunos episodios de su obra literaria. El libro trae anexo un ensayo sobre las biografías escritas de García Márquez y una cronología de su vida.

  • Reseña de Juan F. Molinera en Sigue al conejo blanco (marzo de 2013)
  • Reseña de Camilo Jiménez en El ojo en la paja (6 de marzo de 2013)
  • Reseña de Mario Chaves Restrepo en La República (16 de marzo de 2013)
  • Reseña de Tereixa Constenla en El País (18 de marzo de 2013)
  • Reseña de Marcos Gil en El Corso (20 de marzo de 2013)
  • Reseña de María Fernanda Palacios en La Mula (21 de marzo de 2013)
  • Reseña de Peio H. Riaño en El Confidencial (24 de marzo de 2013)
  • Reseña de Jesús Jiménez en El cómic en RTVE.es (30 de marzo de 2013)
  • Reseña en Komic (27 de mayo de 2013)
  • Reseña de Miguel Ayanz en La Razón (5 de julio de 2013)
  • Reseña de Susana Hernández en Libros y Literatura (17 de julio de 2013)
  • Reseña en Letra P (19 de diciembre de 2013)
  • Reseña en Opinión (26 de enero de 2014)
  • Reseña de Fernando Ariel García en La bitácora de Maneco (30 de enero de 2014)
  • Reseña de Adolfo Bazán Coquis en El Comercio (1 de octubre de 2016)
  • Reseña en Canal Trece – Colombia (30 de noviembre de 2017)
  • Reseña en Orpheo (8 de marzo de 2018)
  • Reseña de César Coca en El Correo (18 de marzo de 2018)
  • Entrevista al guionista en Hoy empieza todo 2 (3 de abril de 2018)
  • Reseña de Matías Néspolo en El Mundo (9 de marzo de 2018)

La máquina del tiempo / Carlos Giménez

Tras el paréntesis de las vacaciones de Semana Santa, volvemos con la adaptación de un clásico de la ciencia-ficción, de la mano de Carlos Giménez, reconocido autor de series como Paracuellos o 36-39: Malos tiempos. Hay un ejemplar disponible en la biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales, en Badajoz (C GIM maq).

La primera novela que aborda los viajes en el tiempo es una de las más emblemáticas de H. G. Wells, un autor que nunca rehuyó en sus fábulas el debate social y político. Carlos Giménez pone al día justamente esta lectura, adaptando y reinterpretando el clásico en La máquina del tiempo.

A finales del siglo XIX, un científico pretende haber descubierto las claves de la cuarta dimensión, con un vehículo que puede desplazarse en el tiempo. Uno de sus amigos, al principio incrédulo, da fe de los descubrimientos realizados. En un futuro muy lejano, la humanidad se ha organizado en una sociedad utópica, dividida en dos especies interdependientes: los angelicales Elois y los despreciables Morlocks.

Los primeros viven en la superficie y parecen haber logrado un alto estadio civilizatorio, una suerte de regreso a la inocencia primigenia. Los segundos viven en el subsuelo y desempeñan las labores más meniales. Lentamente, sin embargo, el viajero del tiempo descubrirá que tal organización social no es tan sencilla como parece.

  • Reseña de Pilar Martín en 20minutos (2 de junio de 2017)
  • Reseña en Cómics para bibliotecas (8 de junio de 2017)
  • Reseña de Diego García Rouco en Zona Negativa (24 de junio de 2017)
  • Reseña de Juan Rodríguez Millán en Cómic Para Todos (25 de julio de 2017)
  • Reseña de Gustau Nerín en ElNacional.cat (7 de agosto de 2017)
  • Reseña en el blog del Festival de Cómic Europeo de Úbeda (agosto de 2017)
  • Reseña de M’Rabo Mhulargo en Brain Stomping (24 de enero de 2019)

Justin Hiriart: edición integral / [guion], Gregorio Muro Harriet; [dibujo], Francisco Fructuoso

Sin duda, este cómic que hoy recomendamos será del agrado de quienes en su adolescencia disfrutaron con la lectura de novelas como La isla del tesoro o Moby Dick, despertando una pasión irrefrenable por los viajes y la aventura. Hay un ejemplar disponible de la edición integral de Justin Hiriart en la Biblioteca Central de Badajoz (C FRU jus).

1605, L’Aventureuse, buque ballenero procedente del puerto de San Juan de Luz y capitaneado por Justin Hiriart, se encuentra en aguas del estuario del San Lorenzo, dedicándose a la caza de la ballena, cuando son atacados por un buque corsario inglés. Gracias a una ingeniosa estratagema, L’Aventureuse consigue escapar, pero los ingleses, no están dispuestos a abandonar su presa.

Así comienza esta épica aventura, donde la grandeza y fuerza del océano, la lucha por la supervivencia en una naturaleza salvaje, el encuentro con pueblos indígenas amerindios y esquimales, y el enfrentamiento con corsarios ingleses, son los elementos que conforman este emocionante relato que se nutre directamente de la tradición literaria aventurera más clásica y nos recuerda a obras maestras de la literatura como El último mohicano o Moby Dick.

  • Reseña de Manuel Andrés en Deskartes Mil (16 de junio de 2015)
  • Reseña de Alberich el Negro en Desde el Nibelheim (7 de noviembre de 2015)
  • Reseña de Gabriel Zárate en El lector de historietas (15 de noviembre de 2015)
  • Reseña de Laki en Libros que hay que leer (19 de noviembre de 2015)
  • Reseña de Miguel Ayanz en Zenda (22 de abril de 2016)

Cuerda de presas / [guion], Jorge García; [dibujo], Fidel Martínez

Esta semana recomendamos otra novela gráfica ambientada en la guerra civil y la posguerra españolas, protagonizada por las mujeres que sufrieron de manera directa la represión en las cárceles y campos de concentración franquistas. Hay un ejemplar de este cómic en la Biblioteca Central de Cáceres (C GAR cue).

Los relatos que componen Cuerda de presas recrean la vida de las presas políticas españolas durante los primeros años de la dictadura franquista. Cada historieta transcurre en una cárcel distinta (de Les Corts en Barcelona a la prisión de Ventas en Madrid, pasando por muchas otras), componiendo así un mosaico que denuncia las atrocidades de la represión en la posguerra. Inmersas en esa atmósfera asfixiante, las mujeres son el protagonista, y el dolor y la rabia los únicos sentimientos permitidos. A lo largo de estas historias, y pese a todas las imposiciones imaginables, las presas recobran una a una las palabras que importan: las del afecto, la amistad y la solidaridad.

Jorge García y Fidel Martínez apuestan por una reconstrucción decididamente expresionista de una época y un sufrimiento olvidados, tratando de devolver a aquellos miles de prisioneras la voz que, en aquel momento, sus verdugos quisieron robarles. Con este álbum, a su vez, la historieta española repara una deuda histórica y, al mismo tiempo, rememora las aristas más dolorosas de un pasado poblado por hambrientos, presos y muertos. Una obra que, para Felipe Hernández Cava, guionista y teórico sobre el cómic, se trata de «un libro portentoso, de lo mejor que ha dado jamás la historieta española», tal y como afirma en el prólogo.

  • Reseña de Marta Madrid en Cómic español y memoria histórica con perspectiva de género (2 de octubre de 2009)
  • Artículo de Lea Hafter: «Representaciones de la infancia en Cuerda de presas: trazos de identidad», Kamchatka: revista de análisis cultural, nº 3 (mayo de 2014), pp. 97-117
  • Reseña de David Fernández de Arriba en Historia y Cómic (2 de julio de 2015)
  • Reseña de Mina López en elDiario.es (27 de noviembre de 2017)
  • Reseña de Pepe Gálvez en CCOO – Educació (7 de diciembre de 2017)
  • Reseña de Natalia Olmos en Gráffica (15 de diciembre de 2017)
  • Reseña de Tristan Cardona en Zona Negativa (21 de diciembre de 2017)
  • Reseña en No dormir por haber leído (4 de marzo de 2018)
  • Reseña en Cómics para bibliotecas (6 de junio de 2018)
  • Artículo de Grégory Dubois: «Reivindicación intermedial de una identidad nacional silenciada: el caso de Cuerda de presas», L’Entre-deux, nº 8 (diciembre de 2020)
  • Artículo de Jacqueline Sabbah: «El relato Cuerda de presas como plasmación del universo carcelario», L’Entre-deux, nº 8 (diciembre de 2020)
  • Reseña de Radia Hannouf en Papel y Pantalla (24 de diciembre de 2020)
  • Reseña de Ana Asunción Criado en Visualidades enfrentadas: análisis de los procesos históricos desde la novela gráfica, el cine de animación y las teleseries (11 de enero de 2021)
  • Reseña de José Valenzuela en Jot Down Cómics (25 de febrero de 2021)
  • Reseña de Carlos César Álvarez en Nueva Revolución

Harley Quinn #1 (Renacimiento) / [guión], Jimmy Palmiotti, Amanda Conner; [dibujo], Chad Hardin, Brett Blevins; [entintado], John Timms

Mañana (8 de marzo), celebramos el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, vamos a recomendar un cómic de la superheroína (en ocasiones, villana) más conocida de la editorial DC. Podéis encontrar el primer número, en formato grapa, de una serie iniciada en 2017, en la biblioteca de la Facultad de Ciencias del Deporte, en Cáceres (C CON har).

¡Bienvenidos de nuevo al loco mundo de la más carismática componente del Escuadrón Suicida! Harley Quinn no está bien. Su vida ha sido una montaña rusa desde que la psiquiatra Harleen Quinzel se convirtiera en la novia del Joker. Ahora, tiene otras cosas en la cabeza. Demasiadas. No solo es gerente de dos edificios de Coney Island sino que también se ha propuesto redimirse defendiendo a los inocentes, aunque no siempre le salga bien. Ahora bien, ¿hay alguien más adecuado que ella para detener a una horda de zombis alienígenas? Creada por Paul Dini y Bruce Timm para la televisiva Batman: The Animated Series, Harley Quinn, interpretada por Margot Robbie en la adaptación cinematográfica de Escuadrón Suicida (David Ayer, 2016), no tardó en dar el salto al mundo de la historieta, convirtiéndose en uno de los personajes preferidos por todos los lectores. De la mano de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti (Starfire), esencial equipo creativo cuya etapa estamos recuperando también en formato cartoné, se ha convertido en uno de los títulos más exitosos de DC Comics. 

  • Reseña de Cristian Miguel Sepúlveda en Zona Negativa (21 de mayo de 2017)
  • Artículo de Michelle Vyoleta Romero Gallardo y Nelson Arteaga Botello: «Harley Quinn y la purificación de la iconicidad femenina rebelde», Culturales, vol. 5, nº 2 (2017), pp. 287-319

Dr. Uriel / Sento

Tras dos años de recomendaciones semanales, nos hemos dado cuenta de que los cómics ambientados en la Guerra Civil española también suman una importante colección. Hoy traemos una biografía, que podréis encontrar en la biblioteca de la Facultad de Medicina (C SEN doc).

El verano de 1936, Pablo Uriel, un joven de veintidós años recién licenciado en Medicina, empezaba ilusionado su andadura profesional y se enfrentaba a su primer destino como médico. En ese momento no podía ni imaginar que, de repente, su vida y la de todo el país se iba a convertir en una terrible pesadilla.

Los testimonios minúsculos, como el suyo, no suelen figurar en los grandes libros de Historia y acaban desapareciendo… pero Sento se ha encargado de que, ochenta años después, la pequeña gran historia del doctor Uriel sea difícil de olvidar. Publicado originalmente en tres tomos –Un médico novato, Atrapado en Belchite y Vencedor y Vencido–, Doctor Uriel recopila la historia completa en este integral cuyo primer tomo ganó el Premio Internacional Fnac – Sins Entido de Novela Gráfica en 2013.

Aún en plena dictadura el doctor Uriel consiguió escribir sus memorias, que vieron la luz en una pequeña edición familiar publicada en 1988, dos años antes de su muerte.
Sento Llobell, autor de la trilogía y yerno de Uriel confiesa que «cuando leí las memorias me quedé impresionado. Siempre pensé que tenía que hacerlo».

«He disfrutado, con sumo placer y creciente admiración, la lectura de esta novela gráfica inspirada en las fascinantes memorias del doctor Pablo Uriel Díez. La Guerra Civil, cuyas secuelas por desgracia estamos aún padeciendo –entre ellas es vergonzoso que todavía yazcan en fosas comunes y cunetas más de 100.000 víctimas del franquismo–, ha dado lugar a una inmensa bibliografía que no deja de ir en aumento. Este cómic tiene el mérito de contar, con imágenes y palabras que se conjugan muy eficazmente, las peripecias de un joven médico, de convicciones republicanas, a quien le toca vivir de cerca, nada más iniciada su carrera, los vaivenes de la inmisericorde contienda. El protagonista es inolvidable. No es maniqueo, no quiere que los demás lo sean, ni entretiene ilusiones acerca de la condición humana. Mi enhorabuena a Sento Llobell, y a los familiares del médico, que han hecho posible esta hazaña. Porque hazaña es, y de las valiosas».
Ian Gibson

  • Reseña de Tereixa Constenla en El País (13 de abril de 2015)
  • Reseña en ElCorso.es (1 de febrero de 2017)
  • Reseña en Cómics para bibliotecas (5 de febrero de 2017)
  • Reseña de Pilar Martín en elDiario.es (6 de febrero de 2017)
  • Reseña en La Vanguardia (6 de febrero de 2017)
  • Reseña en El cómic en RTVE.es (8 de febrero de 2017)
  • Reseña de Manu Tomillo en Carne Cruda (16 de febrero de 2017)
  • Reseña en El Diario Cantabria (22 de febrero de 2017)
  • Reseña de Sergio Benítez en FanCueva (15 de marzo de 2017)
  • Entrevista al autor en Radio Euskadi (23 de marzo de 2017)
  • Reseña de Raúl Silvestre en Zona Negativa (30 de marzo de 2017)
  • Reseña de Joaquín Armada en Después del hipopótamo (19 de abril de 2017)
  • Reseña de Santiago Negro en La Casa de EL (24 de abril de 2017)
  • Reseña de David Simón-Lorda en Diario de un médico de guardia (26 de abril de 2017)
  • Reseña de Marc Pastor i Sanz en Le monde diplomatique en español (abril de 2017)
  • Reseña de Joan S. Luna en Mondo Sonoro (24 de mayo de 2017)
  • Reseña de Juanma Fernández en Redacción Médica (24 de junio de 2017)
  • Reseña de Anna Abella en El Periódico (15 de agosto de 2017)
  • Reseña de Ricardo Bosque en su blog personal (26 de abril de 2018)
  • Reseña de José Luis Guerrero en Museo digital de salvoconductos de la Guerra Civil española (abril de 2018)
  • Reseña en Los libreros de Benedetti (3 de mayo de 2018)
  • Reseña de Álvaro G. Devís en CulturPlaza (29 de mayo de 2019)
  • Artículo de José María Izquierdo: «Un médico en la Guerra Civil española: el doctor Pablo Uriel Díez», Memoria y Narración: revista de estudios sobre el pasado conflictivo de sociedades y culturas contemporáneas, nº 2 (2021), pp. 69-84
  • Reseña de P. Pérez Soler en Heraldo-Diario de Soria (24 de agosto de 2022)
  • Reseña de Florentino Flórez en TBEO y no lo creo (16 de julio de 2023)
  • Reseña de Raúl Tudela en 13 millones de naves
  • Reseña en TBO en clase
  • Conferencia de Sento Llobell y Elena Uriel: «Dr. Uriel: la medicina en el cómic»

Brechas, 1: Líneas del frente / [guion], Sylvain Runberg; [dibujo], Joan Urgell

Hoy vamos a recomendar otra novela gráfica de ambientación histórica y, a la vez, de penosa actualidad. En este cómic asistimos al desarrollo de una confrontación civil en un país indeterminado, aunque presenta unas características similares a la antigua Yugoslavia o Ucrania. Hay un ejemplar disponible en la biblioteca de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres (C RUN bre).

En la actualidad, en algún lugar de Europa, Juliana Brovic, una doctora de mediana edad, lleva una vida tranquila junto con su marido y sus dos hijas… Hasta que se desencadena lo impensable; estalla una guerra civil en el seno del país, que obligar a Juliana a hacer todo lo que esté en su mano para mantener con vida a sus vecinos. Pero en mitad del invierno y con un clima de tensión permanente, la situación degenera poco a poco…

  • Reseña de Tristán Cardona en Zona Negativa (6 de febrero de 2020)
  • Reseña de J. J. Castillo en Desde New York – Crónicas literarias (11 de febrero de 2020)
  • Reseña de Álvaro González en Sillón Orejero (22 de mayo de 2023)

Ira Dei / [guion], Vincent Brugeas; [dibujo], Ronan Toulhoat

A estas alturas, hemos podido comprobar cómo las novelas gráficas que más abundan son las de género histórico y, dentro de este grupo, las ambientadas en época medieval. Hoy recomendamos un interesante cómic cuya acción se desarrolla en Sicilia a mediados del siglo XI. Podéis encontrar los dos tomos que conforman esta obra (1. El oro de los caídes; 2. La parte del Diablo) en la sala de lectura de la Biblioteca Central de Cáceres (C BRU ira).

En 1040, los ejércitos de Bizancio tratan de reconquistar Sicilia, en poder de los árabes. Durante el asedio a Taormina, que se le resiste a Harald, el terrible jefe varego que encabeza las tropas bizantinas, un normando llamado Tancredo y Étienne, un joven monje legado del Papa, le ofrecen los servicios de su reducida tropa de mercenarios. A petición de Étienne, Tancredo se acerca a Harald para proponerle un trato: provocará la caída de Taormina en tres días a cambio de las riquezas de la ciudad. Aunque es consciente de que Tancredo está en situación de obrar semejante prodigio, Harald no se fía de este hombre cuyos ojos revelan que «ha cruzado el Infierno» y cuyo misterioso pasado va resurgiendo poco a poco… ¿Por qué le ha convertido la Iglesia en un arma al servicio de Dios?

  • Reseña del Tomo I – parte 1 [fra] por Jonathan Bara en Eight Billion Genies (12 de enero de 2018)
  • Reseña [fra] de Henri Filippini en BDzoom.com (15 de enero de 2018)
  • Reseña [fra] de Eric Debarnot en BeNzine: webzine d’essence culturelle (22 de enero de 2018)
  • Reseña del Tomo I – parte 2 [fra] por Jonathan Bara en Eight Billion Genies (5 de octubre de 2018)
  • Reseña del Tomo II – parte 3 [fra] por Jonathan Bara en Eight Billion Genies (6 de septiembre de 2019)
  • Reseña del Tomo II – parte 4 [fra] por Jonathan Bara en Eight Billion Genies (12 de febrero de 2021)