Warburg & Beach / [guion], Jorge Carrión; [dibujo], Javier Olivares

En la recta final del curso, vamos a recomendar un cómic muy especial, por su formato y su temática, pues versa sobre libros y bibliotecas. Hay sendos ejemplares disponibles en las bibliotecas centrales de Cáceres y Badajoz (C CAR war).

Una novela gráfica extremadamente original sobre librerías, bibliotecas y destinos cruzados.

Durante las primeras décadas del siglo XX, el historiador alemán Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo —donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne—, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura.

Los destinos paralelos de ambos personajes dialogan en estas páginas con los de otras figuras revolucionarias del mundo del arte y la escritura, como Mary Wollstonecraft, pionera del feminismo y madre de la creadora de Frankenstein, el editor londinense Joseph Johnson, la librera neoyorquina Frances Steloff o el artista cosmopolita y conceptual Marcel Duchamp.

Las vidas de todos ellos se entrecruzan a través de los ecos y las metáforas que propone esta original novela gráfica, un deslumbrante ensayo narrativo entre las viñetas y el collage.

Javier Olivares (Madrid, 1964). Ilustrador e historietista. Se inició en la revista Madriz en los años ochenta, y desde entonces ha combinado su trabajo en numerosas revistas, como El País Semanal, y periódicos, como El Mundo o el Boston Globe, con la ilustración de libros infantiles y para adultos (de autores como Arthur Conan Doyle, Charles Dickens, Ramón María del Valle-Inclán, H. P. Lovecraft o Bram Stoker). Entre sus cómics más destacados se encuentran Cuentos de la estrella legumbre, La caja negra y Las crónicas de Ono y Hop. Junto con el guionista Santiago García ha publicado El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, Las meninas (Premio Nacional del Cómic 2015, traducido a varios idiomas) y La cólera (2020). Ha colaborado con Fernando Marías en los libros El silencio se mueve y Prisioneros de Zenda. Ha impartido varios talleres de ilustración, tanto en España como en Latinoamérica, y es profesor titular en la Escuela Minúscula de Ilustración.

Jorge Carrión (Barcelona, 1976). Escritor, crítico cultural de La Vanguardia y el New York Times, y director del máster en Creación Literaria de la UPF-BSM. Fue miembro del consejo de redacción de la revista Lateral y codirector de la revista Quimera. Ha escrito para El País, El Mundo, The Washington Post, Clarín, The Guardian y otros medios. Ha publicado, entre otros libros, las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos; y los ensayos narrativos Teleshakespeare, Librerías, Barcelona: libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Con el ilustrador Sagar ha realizado los cómics Barcelona: los vagabundos de la chatarra y Gótico. También es el autor del guion del podcast Solaris, ensayos sonoros. Fue el comisario de las exposiciones Las variaciones Sebald y Todas las bibliotecas del mañana. Ha sido traducido a quince idiomas.

  • Reseña de Jesús Jiménez en El cómic en RTVE.es (2 de marzo de 2021)
  • Reseña de Fernando Díaz de Quijano en El Cultural (4 de marzo de 2021)
  • Reseña de Diego García Rouco en Zona Negativa (5 de marzo de 2021)
  • Reseña de Jesús Lens en Pateando el mundo (5 de marzo de 2021)
  • Reseña de Saioa Camarzana en The Objective (9 de marzo de 2021)
  • Reseña de Anna Abella en El Periódico (9 de marzo de 2021)
  • Reseña de Iria Ros Piñeiro en Sala de Peligro (18 de marzo de 2021)
  • Reseña en Cómics para bibliotecas (3 de abril de 2021)
  • Reseña de Justo Barranco en La Vanguardia (5 de abril de 2021)
  • Reseña de Mariángeles García en Yorokobu (8 de abril de 2021)
  • Reseña de Álvaro Pons en El Día: la opinión de Tenerife (10 de abril de 2021)
  • Reseña de Alejandro Martínez en Es la hora de las tortas!!! (14 de abril de 2021)
  • Reseña de Francisco Hermoso de Mendoza en Devaneos: diario de lecturas, 2006-2024 (17 de noviembre de 2022)
  • Reseña de Rubén Varillas en Jot Down Cómics (21 de mayo de 2023)
  • Reseña de Cruz Romón en Diario de mis lecturas (13 de junio de 2023)
  • Reseña de Octavio Beares en 13 millones de naves
  • Reseña en TBO en clase